El plan secreto que tenía la BBC en caso de un ataque nuclear a Reino Unido
Por primera vez, la BBC
dio detalles sobre su plan para hacer funcionar un sistema de
radiodifusión que operara en caso de una guerra nuclear durante la
Guerra Fría.
El excorresponsal diplomático y de asuntos exteriores de la BBC, Paul
Reynolds, ha estado estudiando los secretos de lo que en los pasillos
de la BBC se conocía el "Libro de Guerra".
Un estudio de la BBC en el búnker antinuclear de Corsham, Reino Unido. (ALAMY) El "Libro de Guerra" revela un plan meticuloso de la BBC. El Sistema de Difusión en Tiempo de Guerra (WTBS, por sus siglas en inglés)
-al que se hace referencia el libro como "Instalaciones Diferidas"-
hubiera operado desde 11 búnkeres protegidos, repartidos por todo Reino
Unido.
El "Libro de Guerra".
Los búnkers eran conocidos como "asientos regionales del gobierno" y también estaban preparados para refugiar a ministros y autoridades gubernamentales
durante lo que se denominaba como "intercambio nuclear". La BBC tenía
un estudio en cada uno, generalmente con espacio para cinco empleados de
estaciones locales.
La sede central de la BBC habría sido un
búnker en el Departamento de Formación de Ingeniería en Worcestershire,
donde habrían ubicado a 90 empleados, incluyendo ingenieros,
locutores, 12 editores de noticias y subeditores, y "dos nominaciones
deradiodifusión religiosa". La producción habría sido controlada por el gobierno.
El principal búnker fue construido bajo esta construcción en Wood Norton, Worcestershire. (GETTY IMAGES)
Para mantener al público entretenido durante el conflicto, una
colección de cintas de casete de programas de radio antiguos, fue
guardada en un armario de madera gris. Pero pronto se dieron cuenta de
que estas eran superfluas. De haber un ataque nuclear, no habría
electricidad y las radios habrían dependido de las pilas, así que estas
se hubieran reservado para noticias y anuncios importantes.
Selección de personal
La elección del personal para entrar en los búnkers era un asunto delicado.
En las primeras versiones del manual, se deja claro que el personal
seleccionado se "asigna" o es "designado". Luego, en días menos tensos,
se cambió el concepto por "invitado". Algunos empleados optaron por
involucrarse.
Hay una nota en un archivo que indica que Huw
Wheldon, Director General de Televisión, "se negó a participar en
asuntos relacionados con transmisiones en tiempos de guerra".
Huw Wheldon, el director general de televisión, no quiso ser parte del plan y renunció. (HUW WHELDON)
Curiosamente, el director general no tenía cupo en los búnkers,
porque los equipos serían dirigidos por el jefe de Radio 4 -la estación
emblema de noticias de la BBC-, probablemente porque sería sólo una
operación de radio.
La mayoría del personal, además, serían hombres, ya que se les pidió no informar a sus "esposas" a aquellos que estaban en la lista.
"Mi
recuerdo más claro es el de una discusión sobre si quienes estaban
casados podían traer a sus cónyuges", recuerda el editor de radio Bob
Doran. La respuesta fue negativa.
"La otra cosa que recuerdo con
claridad" dice, "es irme de allí con profunda tristeza y la certeza de
que la guerra nuclear iba a ocurrir muy pronto".
El pulso electromagnético producido por una explosión
nuclear habría destruido los equipos eléctricos no protegidos por una
malla de alambre.
Las palabras en código para activar el plan de la BBC están tachadas
en negro en el "Libro de Guerra". Sin embargo, hay una que se deja
entrever. La palabra clave para autorizar una advertencia nacional fue,
curiosamente, "falsete".
No había una asignación especial para tareas subterráneas, pero el personal elegido podría sacar un adelanto de £250 en efectivo.
Los
seleccionados podían optar al transporte provisto por la BBC, pero si
elegían llegar en auto, no tendrían estacionamiento. Además, estaba
autorizados a utilizar ropa informal.
La carta preguntándoles si
estaban dispuestos a cumplir deberes de emergencia les aconsejó que
llevaran material de lectura y "pequeños artículos de esparcimiento". La
carta debía ser destruida después de ser leída.
Los equipos de la BBC en el búnker de Kelvedon Hatch ahora se pueden visitar. (ALAMY)
Si la guerra se veía más cerca, recibirían otra carta. "Usted ha sido
seleccionado para labores de emergencia y deberá ir a..." el nombre del
búnker asignado en ese momento.
"La duración de su estancia no se
puede prever, pero podrían ser varias semanas". Se les aconsejaba
llevar ropa, jabón y toallas para 30 días. La comida sería gratis y
sería entregada en paquetes con cinco menús diarios. Estos
proporcionarían entre 2.200 y 2.400 calorías por día, con un suplemento
vitamínico.
Los dormitorios serían comunitarios, aunque con separaciones.
La difusión del "ataque"
La sede de Wood Norton sería la encargada de difundir el aviso de un ataque nuclear.
Peter Donaldson, un conocido lector de noticias de Radio 4, grabó el
último anuncio de advertencia. Después de la grabación, según Michael
Hodder, quien estaba a cargo del plan, el equipo contaría con una
botella de whisky.
La cinta se reprodujo en el funeral del año pasado de Donaldson. Comienza así:
"Este es el servicio de difusión en tiempo de guerra. Este país ha sido
atacado con armas nucleares. Las comunicaciones están gravemente
interrumpidas y el número de víctimas y la magnitud de los daños aún no
se conocen. Más información en breve (...) por ahora mantengan la calma y permanezcan en sus hogares".
La
única vez que se le cruzó por la mente a Michael Hodder usar el WTBS
fue cuando cayó el muro de Berlín, en 1989. "Estaba preocupado de que
los soviéticos reaccionaran mal y había que prepararse", dice. "Sin
embargo, mi contacto en el gobierno no le dio importancia".
El
"Libro de Guerra" de la BBC casi no sobrevivió al final de la Guerra
Fría. Cuando se retiró el WTBS en 1992, la entonces jefa de la
Administración, Margaret Salmon, le dijo a Hodder que lo destruyera.
Sin embargo Hodder, exmiembro de la Marina británica, tenía otras ideas.
"Me gusta la historia. No podía destruirlo. Yo sabía que esto sería de gran valor a futuro", dice.
Así
que una noche cargó un camión desde Broadcasting House -la casa matriz
de la BBC- y se llevó sus dos cajas fuertes, donde estaba la última
versión del libro, de 1988, sus predecesores, que se remontan a la
década de 1950, y los archivos asociados. Los llevó al Centro de
Documentación de la BBC a las afueras de Londres, para ser preservados
para la posteridad.
Michael Hodder con el "Libro de Guerra" en el Centro de Documentación de la BBC.
Fuente | BBC
No hay comentarios: